top of page

Desde Totem creemos que el saber de un oficio es fundamental. Concideramos que el arte y los oficios artesanales mejoran el mundo que va rumbo a la automatización total de todas las aptitudes humanas. En este contexto es que queremos compartir nuestro saber y experiencia sobre este oficio que amamos, fortaleciendo el grupo humano como estructura de aprendizaje y ofreciendo todas las herramientas a disposición 

totem

Misión

hace click y mirá la experiencia Totem

Nuestro objetivo es que el alumnado que participe de nuestra escuela atraviese 3 etapas de aprendizaje. Una primer etapa de iniciación donde veremos los contenidos introductorios, una segunda etapa donde complejizaremos el proyecto y trabajaremos con distintos materiales y técnicas, y una tercer etapa donde  se profundizaran todos los conocimientos adquiridos desarrollando un proyecto a largo plazo propuesto por los profesores.

Cada etapa esta compuesta de 8 a 10 clases (dos meses de trabajo) de manera tal que la participación en la escuela puede ser bimestral o a proyecto terminado, ajustándose a los ritmos y posibilidades de cada quien.

En cada una de ellas, los conocimientos  se incorporan  a través de la construcción de un objeto que Totem propone como proyecto. Cada proyecto cumple con la complejidad de cada etapa y obliga al conjunto del alumnado a trabajar manteniendo un ritmo colectivo, y reforzando el aprendizaje compartido. 

Proyectos de iniciación

BANQUITO MATERO: proyecto inicial con madera maciza donde incorporaremos los primeros conocimientos sobre las distintas maderas, despiece y aprovechamientos,  herramientas manuales y sus cuidados.

totem

En un mundo donde la inteligencia artificial avanza rapidamente hacia la automatización de nuestra vida cotidiana, la relación que los humanos tenemos con los oficios ancestrales, las artesanias y las artes está en extinción. La humanidad corre el riesgo de que aquello que la caracteriza se pierda en la interacción con la robótica y las nuevas tecnologías. La conexión con la madera como materia que nos ofrece la tierra para trabajar no puede olvidarse, ni transformarse en un producto realizado integramente por una máquina.  Sin esa conexión nuestra humanidad sufriría una grave pérdida. Nuestra visión es compartir nuestro saber de manera generosa con toda persona que quiera mantener vivo uno de los oficios mas bellos y antiguos de la humanidad.

Visión

totem
mesa de luz escuela
totem

MESA DE LUZ: proyecto inicial con madera placa donde incorporaremos los primeros conocimientos sobre las distintas maderas, despiece y aprovechamientos,  herramientas manuales y sus cuidados, armado de cajones, diferentes vinculaciones, cortes y más

mesa de luz escuela
_MG_3461.jpg

REGLAMENTO 

Artículo 1: Asistencia y Puntualidad

- Los alumno/as elegirán un día y horario para asistir a clases, el cual se mantendrá durante todo el curso.
- Los alumnos deben llegar a la hora establecida para el inicio de la clase a fin de aprovechar el tiempo y no retrasar a quienes llegan a horario
- Si un alumno/a  falta a una clase, no habrá un día de recuperación. Sin embargo, pueden intercambiar con algún  compañero/ de otro grupo,  día y horario a través del grupo de WhatsApp para no perder la semana.

​​

Artículo 2: Feriados y Recuperación de Clases

- Los días feriados no se dictarán clases y no se recuperarán.
- En caso de haber dos semanas seguidas con feriados, se buscará la manera de recuperar una de las clases extendiendo unos minutos las clases siguientes.

Artículo 3: Orden básico de la clase y del espacio

- Al inicio de cada clase, se realizará una pequeña charla para revisar los objetivos y el plan de trabajo.
- Los últimos minutos de cada clase se dedicarán a ordenar el taller.

Artículo 4: Comunicación

- Se creará un grupo de WhatsApp para que los alumno/as puedan comunicarse entre sí y con los profesores.
- Los alumnos pueden utilizar el grupo de WhatsApp para intercambiar información, preguntar dudas y coordinar la asistencia a clases.
- La comunicación personal se hará vía mail o via mensaje de whatsapp particular.

Artículo 5: Pago de Cuotas

- La cuota se pagará entre el 1 y el 10 de cada mes.
- A fin de cada mes, se informará mediante el grupo de whatsapp el precio de la cuota con la actualización necesaria según la inflación nacional marcada por el INDEC.
- Entre el 5 y el 10 de cada mes recibirán otro correo recordando el pago, el cual desestimarán si ya lo realizaron
- La cuota se ajustará a la inflación nacional para garantizar la sostenibilidad de la escuela.
- La cuota es mensual y la fracción mínima es medio mes

​​

Articulo 6: Duración 

-Cada objetivo tendrá un duración aproximada de 2 a 3 meses, determinada en la planificación.
-Quienes concurran por primera vez tendrán la opción de elegir alguno de los dos cursos iniciales
-Un curso que trabaja madera maciza con el objetivo de construir un banco matero y otro curso que trabaja placas de melanina con base mdf con el objetivo de construir una mesa de luz.
-Cada alumno/a podrá ir a su ritmo y trabajar en el objetivo el tiempo que necesite, pudiendo extenderse en el tiempo si lo necesitara.

Domingo

Cerrado

Horarios

Lunes a Viernes

10:30 am a 17 pm

Sábado

Cerrado

Visitanos

Calle 62 nro 264, La Plata. Bs.As

TEL 2216352121

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

CONTACTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page